El cáncer de mama continúa siendo el de mayor frecuencia en Colombia y el que ocasiona el mayor número de muertes. Este tipo de cáncer es curable si se detecta y trata a tiempo. Por ello, la Liga Colombiana Contra el Cáncer realiza el lanzamiento de su campaña educativa “Sincronízate con el cuidado de tu cuerpo” que tiene como objetivo concienciar a las personas sobre la importancia de escuchar su cuerpo y atender a tiempo las señales de alerta.
Según las cifras entregadas el 12 de septiembre de 2018 por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), en Colombia, se presentan 13.380 casos nuevos de cáncer de mama al año y 3.702 mujeres mueren por esta causa. Según el Ministerio de Salud y Protección Social se considera la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer entre las mujeres colombianas. También se presenta en menor número en hombres.
Sincronízate con la prevención
- Alimentación saludable: Para evitar la obesidad consume diariamente frutas y verduras frescas, evita los alimentos procesados, frituras, carnes ahumadas, alimentos con sobre cocción y disminuye el consumo de azúcar y sal.
- Rutina de ejercicio semanal: Evita el sedentarismo y practica ejercicio diario por 15 minutos.
- Modera el consumo de alcohol: En forma excesiva aumenta el riesgo de desarrollar cáncer.
- Elimina el tabaco: Su consumo está relacionado con más de 16 tipos de cáncer.
Sincronízate con el autoexamen una vez al mes
8 días después del período menstrual se debe realizar una autoexploración en los senos. Si ya no se tiene el periodo menstrual se debe escoger una día fijo en el mes para hacerlo. Sigue los pasos:

Con los brazos al lado de la cadera observa cambios en la piel, forma y el tamaño de las mamas.

Con las manos detrás de tu cabeza observa si hay hoyuelos o pliegues en la piel.

Con las manos sobre la cadera y presionado, observa si hay retracción en el pezón o algún cambio en la forma de tus mamas.

Acostada boca arriba con el brazo detrás de la cabeza, palpa tus mamas y axilas haciendo pequeños círculos en dirección de las manecillas del reloj para detectar si hay alguna masa.

Examina con tus dedos cada axila para identificar alguna posible masa.
Debes estar alerta ante alguna de estas señales:
- Cambio notable en el tamaño de las mamas
- Presencia de masas o bultos en las mamas o axilas
- Endurecimiento o hinchazón de una parte de las mamas
- Hundimiento del pezón o cambios en su posición
- Secreción de líquidos o sangre en el pezón
- Dolor en cualquier parte de las mamas o axilas
- Inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula
- Cambios en la piel como zonas ásperas, rugosas o hundimientos
Sincronízate con la detección temprana
1. Examen clínico de mama:
Hace parte del examen clínico general que se realiza a toda mujer tenga o no síntomas que sugieran el desarrollo de cáncer a partir de los 40 años. También aplica para mujeres menores de 40 años que hayan identificado alguna señal de alarma durante su autoexamen de mama.
Este examen no causa dolor y puede ser realizado por médico o enfermera entrenados y consiste en la inspección visual y la palpación de las mamas.
2. Aplicación de pruebas de tamización:
La aplicación de ayudas diagnósticas para personas sin síntomas que se encuentran en edad de riesgo es otra estrategia de detección temprana.
Mamografía:
Es una radiografía de las mamas desde diferentes ángulos con la cual se obtienen imágenes del tejido interno de la glándula mamaria, este examen que no causa dolor.
En Colombia la toma de mamografía cada dos años a partir de los 50 años y hasta los 69 permite la identificación de tumores en etapas iniciales. Este examen hace parte de los servicios cubiertos por el Plan de Beneficios de Salud.
Ecografía mamaria:
Es otra ayuda diagnóstica que permite obtener imágenes de las mamas utilizando ultrasonido. Es una técnica pertinente para el diagnóstico y seguimiento de lesiones benignas de la mama, también ayuda a identificar lesiones en mujeres con mamas densas.
Resonancia magnética mamaria:
Es un apoyo diagnóstico que el médico tratante puede ordenar cuando lo considera pertinente. Es útil para confirmar diagnóstico en mujeres con masas palpables en las que los resultados de la mamografía y la ecografía no son concluyentes. Recuerde consultar con el médico para exámenes regulares en las edades correspondientes, aunque no presente ningún síntoma, un diagnóstico oportuna puede hacer una gran diferencia.