Conócenos
Nuestra Organización – Historia
La LIGA CONTRA EL CÁNCER SECCIONAL HUILA, es una asociación sin ánimo de lucro con la responsabilidad social de educar para la prevención del cáncer, fomentar estilos de vida saludables que contribuyan a la disminución de los factores de riesgo para desarrollar cáncer, ofrecer exámenes o procedimientos médicos para el diagnóstico oportuno del cáncer, tratamiento para el cáncer y otros exámenes o procedimientos médicos.
Fundada el 16 de octubre de 1977, la Gobernación del Huila le concedió Personería Jurídica mediante Resolución No.0173 el 31 de octubre de 1977. El 19 de diciembre de 1987 fue reconocida la Personería Jurídica por el entonces Ministerio de Salud, según Resolución No.19161 y se encuentra inscrita en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud desde 12 de abril de 2003.
El 6 de septiembre de 1991 fue inaugurada su propia sede ubicada en la Avenida la Toma 1G-59 de Neiva, construcción aprobada por el Departamento de Planeación del municipio de Neiva, según licencia de construcción No.038 de 14 de junio de 1998. Se concede licencia sanitaria de funcionamiento según Resolución No.900 de 1992 emitida por la Secretaría de Salud Departamental del Huila.
La Liga tiene un voluntariado conformado por personas que dedican parte de su tiempo, sin recibir retribución económica alguna, a cumplir con la labor de la Liga, entre las que se cuentan: Servicio al Cliente, Promoción y Prevención, Grupo de Apoyo, Visita Domiciliaria y Hogar de Paso.
El 7 de julio de 2001 se inauguró el Capítulo Pitalito donde se prestan servicios de promoción y prevención, toma de citología, colposcopia, toma de biopsia de cuello uterino, cauterizaciones, consulta general y especializada en ginecología y seno.
El 18 de enero de 2002 fue seleccionada para administrar la Unidad de Cancerología del Hospital Universitario de Neiva, donde se ofrecieron los servicios de consulta especializada en oncología, tratamientos con base en quimioterapia, radioterapia y braquiterapia y el Programa de Soporte Oncológico y Manejo del Dolor; labor que cumplió durante ocho años y medio, hasta el 30 de junio de 2010, logrando el posicionamiento y reconocimiento a nivel regional y nacional de centro especializado.
El 12 de julio de 2003 la voluntaria Pepita Falla de Rojas fundó el HOGAR DE PASO DE LA LIGA CONTRA EL CÁNCER y desde entonces es administrado por ella, cuyo objetivo es brindar alojamiento y alimentación durante los días que dure su tratamiento a los pacientes de escasos recursos económicos y que provienen de otros municipios o departamentos.
El 1 de julio de 2010 la Liga Contra el Cáncer Seccional Huila continuó las actividades de oncología en su propio CENTRO ONCOLÓGICO ubicado en el barrio Quirinal donde se ofrece los servicios de oncología como son: consulta especializada (oncología clínica, hematología, ginecología, mastología, gastroentrerología y algología), servicio farmacéutico, Soporte Oncológico y Manejo del Dolor y tratamiento con base en quimioterapia.
El 3 de enero de 2011 inauguró una nueva sede en el barrio Quirinal, donde se ofrece la toma de citología vaginal y se presta los servicios de baja complejidad a la población de trabajadores y beneficiarios de ECOPETROL.
Su servicio integral de educación, promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer; la han constituído en la institución líder en el departamento y de mayor experiencia en el tema de la oncología, así mismo es reconocida por la calidad de sus servicios, su calidez humana y la responsabilidad social que cumple con gran compromiso, al reinvertir sus excedentes en las campañas de prevención de esta enfermedad y en la ampliación de sus servicios.
Nuestra Organización – Misión y
Visión
Misión
Contribuir a la disminución del índice de morbimortalidad por cáncer mediante dos pilares: 1. programas de educación para el fomento de la salud, dirigidos a crear conciencia en la comunidad sobre los factores indicativos y predisponentes del cáncer e inculcar la importancia del autocuidado, estilos de vida saludable y el diagnóstico oportuno. 2. Programa de Detección Temprana y Tratamiento Oportuno del Cáncer, mediante la prestación de servicios de tamización, diagnóstico y tratamiento con enfoque familiar y Bio-psicosocial, enmarcados con calidez humana y altos estándares de calidad.
Visión
En el 2025 La Liga Contra el Cáncer Seccional Huila consolidará su liderazgo en la región surcolombiana en el manejo integral del cáncer, desde la prevención hasta la rehabilitación, así mismo gozará del reconocimiento y confianza de la comunidad, gracias a su proactividad y capacidad de respuesta frente a las necesidades de los usuarios y los avances tecnológicos, lo que se traducirá en la disminución del índice de cáncer diagnosticado tardíamente, calidad de sus servicios y el significativo impacto social.
Nuestra Organización – Principios Corporativos
Calidad:
Es el compromiso y responsabilidad de todos los miembros de la Liga Contra el Cáncer Seccional Huila. Los integrantes trabajarán para que la institución cumpla con altos estándares de calidad, uso de tecnología de punta, integridad en los servicios, oportunidad en la atención y cumplimiento de los procesos asistenciales y administrativos.
Ética:
El actuar del personal asistencial y administrativo estará enmarcado, en toda la circunstancia dentro de la honestidad, confidencialidad, integridad, justicia, pertinencia y responsabilidad.
Respeto:
La institución respetará las creencias y derechos de los clientes, usuarios, colaboradores y comunidad en general, en todos los niveles de su vida personal, familiar y profesional.
Calidez Humana:
El personal institucional ofrecerá a los usuarios un trato con afectividad, ternura y comprensión por ser importantes para nuestra institución ya que no sólo nos interesa el acceso a los servicios sino también el respeto a la dignidad humana.
Trabajo Interdisciplinario:
El talento humano se caracterizará por desarrollar un trabajo en equipo con compromiso, lealtad, honestidad y responsabilidad que interactuando de forma coordinada con las diferentes disciplinas tanto asistenciales como administrativas lograrán alcanzar los objetivos individuales y organizacionales.
Responsabilidad Social:
La institución se compromete a que sus integrantes actúen como ciudadanos responsables en el cumplimiento de su deber frente al estado y la comunidad, respetando las normas de salud, jurídicas y tributarias así como las que existían para proteger y preservar el medio ambiente.
Nuestra Organización – Derechos y Deberes de los Pacientes
Derechos de los Pacientes:
- Elegir libremente al médico tratante
- Disfrutar de una comunicación clara y plena con el profesional tratante.
- Recibir un trato digno respetando sus creencias, costumbres y opiniones.
- Que se le garantice la confidencialidad y privacidad de su historia clínica.
- Recibir una atención segura respetando siempre la decisión del paciente
- Recibir información sobre los trámites administrativos y asistenciales.
- Recibir o rehusar el apoyo espiritual, orientación ética y moral.
- Respeto a su voluntad de participar no, en estudios e investigaciones.
- Que se le garantice las condiciones para morir dignamente en los casos de enfermedad terminal.
- A que se le informen sobre sus derechos y deberes como usuario.
- Acceder a los servicios son que se le impongan trámites administrativos adicionales a los de la ley.
- Que se le informe dónde y cómo puede presentas sus quejas, reclamos o sugerencias sobre la atención de salud prestada.
- Recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
- Recibir una segunda opinión Médica si lo desea y el profesional esta adscrito a la red prestadora de su EPS.
- Acceso a la salud sin discriminación: Respetando la edad, sexo, orientación sexual, raza, religión, condición física o mental, nivel socioeconómico, afiliación política, costumbres, siendo esta preferencial para los mayores de 65 años, menores de 5 años, embarazadas y personas con discapacidad física o mental.
Deberes de los Pacientes:
- Respetar la institución, los procesos, las normas y tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden.
- Brindar información clara, oportuna, veraz y completa sobre su estado de su salud.
- Dar su consentimiento informado de manera escrita previa por profesional tratante. En los casos definidos por ley delegar esta responsabilidad a familiar o acudiente.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación y servicios.
- Colaborar con la confidencialidad de la información relacionada con su proceso de atención y respetar la intimidad de otros pacientes.
- Expresar por escrito su voluntad de no aceptar algún tratamiento, procedimiento o la participación en investigaciones médicas.
- Respetar el credo religioso de la institución y demás personas.
- Buscar el bien común al presentar sus quejas, recomendaciones y felicitaciones.
- Asumir los copagos, excedentes y otros servicios utilizados no cubiertos por su EPS.
- Informar oportunamente al médico y enfermera las decisiones y deseos del paciente en caso de enfermedad Terminal, no reanimación, medidas extraordinarias y retiro voluntario.
- Cuidar su salud, la de su familia y su comunidad así como actuar de buena fe frente al sistema.
Nuestra Organización – Valores Corporativos
Disciplina:
Los funcionarios de la institución tendrán la capacidad de actuar ordenada y tenazmente con el fin de obtener un bien, cumpliendo a su vez con las obligaciones en el momento adecuado.
Proactividad:
El funcionario no permitirá que las situaciones difíciles los superen; toma la iniciativa sobre su propia vida y trabaja en función de aquello que cree puede ayudarlo a estar mejor. La proactividad no se limita a una toma de decisiones o a iniciar un proyecto o tarea: implica además hacerse cargo de que algo hay que hacer para que los objetivos se concreten y buscar el cómo, el dónde y el por qué.
Compromiso:
El compromiso es la capacidad del directivo o funcionario para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Dicho trabajo debe ser asumido con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, poniendo el mayor esfuerzo para lograr un producto con un alto estándar de calidad que satisfaga y supere las expectativas de los clientes.
Honestidad:
El actuar del funcionario será congruente entre lo que se piensa y expresa. Este valor implica a su vez tener sentido de pertenencia con la institución y la labor encomendada.
Liderazgo:
En un compromiso institucional al potenciar las capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos institucionales.
Solidaridad:
El funcionario tendrá la capacidad de trabajar en equipo aun cuando las necesidades del servicio exigen su apoyo fuera de su área habitual, esto en pro de la homeostasis en el funcionamiento de los procesos institucionales así como el logro de la fidelización de nuestros usuarios.
Nuestra Organización – Políticas De Calidad
- Los pacientes recibirán una atención integral en salud, enmarcada en los principios de seguridad, oportunidad, continuidad, calidad y calidez; en un ambiente agradable y adecuado, con la confianza que se le resolverán sus necesidades y expectativas, dentro de las posibilidades, conocimientos y recursos de que se dispone.
- Los servicios que se entreguen serán de alta calidad técnica y humana; para el logro de ello, la institución incentivará el trabajo en equipo, el desarrollo integral y permanente del recurso humano, flexibilización de sus procesos y con autocontrol.
- Se incorporará en la organización la Cultura de la Mejora Continua, cumpliendo con el Modelo de Gestión de Calidad implantado y concienciado por la Auditoría en Salud.
- La calidad técnica se definirá basada en estándares e indicadores de calidad definidos acorde a la evidencia científica, la experiencia profesional, el sector salud, además de la innovación y la mejora continua.
- Los procesos, procedimientos, manuales, guías de manejo y recursos de la institución serán un medio para alcanzar metas. Estos deben ser ágiles, sencillos y seguros.
- La comunicación, el trato respetuoso, la iniciativa, la colaboración, el trabajo en equipo, el aprender de los errores, será la cultura que predomine en los integrantes de la organización.
Nuestra Organización – Fortalezas De Nuestros Servicios
- Asociación privada sin ánimo de lucro que reinvierte en la comunidad sus excedente, facilitando a las personas de escasos recursos económico el acceso a los exámen preventivos contra el cáncer mediante las campañas de prevención y las capacitaciones.
- Personal humano y equipo tecnológico de calidad que hacen posible la realización del proceso diagnóstico y tratamiento con mayor sensibilidad y especificidad.
- Experiencia institucional de 42 años en la educación para la prevención y diagnóstico oportuno del cáncer, así como inculcando estilos de vida saludables y de autocuidado para la prevención de la enfermedad.
- Institución pionera y de mayor experiencia a nivel regional en el diagnóstico y tratamiento para el cáncer.
- Capacitación y actualización permanente del talento humano en las técnicas, procesos y procedimientos que garanticen la calidad de nuestros servicios.
- Controles de calidad internos y externos en lectura de citología con resultados de óptima calificación emitidos por el Programa de Control de Calidad institucional, la Secretaria Departamental de Salud del Huila y La Liga Colombiana Contra el Cáncer.
- Proceso de citología sistematizado que permite la correlación de resultados citológicos con colposcopia y biopsia a usuarios de la Liga.
- Seguimiento a pacientes con exámenes anormales.
- Asesoría permanente y personalizada a nuestros usuarios sobre los servicios, la derivación a otros centros asistenciales, derechos y deberes de los usuarios y gestión administrativa ante las EPS.
- Todo paciente en tratamiento oncológico recibe unos servicios complementarios o valores agregados, sin costo alguno para la aseguradora, conformados por: SOPORTE PSICOLÓGICO, GRUPOS DE APOYO Y HOGAR DE PASO
Soporte Psicológico:
Todo paciente de oncología se le ofrece la consulta o terapia psicológica y se involucra al núcleo familiar para ayudarlos en proceso de la enfermedad y del tratamiento.
Grupo De Apoyo:
Programa dirigido por psicología y el voluntariado de la Liga, tiene por objetivo ofrecer un espacio a los pacientes en tratamiento para que ellos compartan sus experiencias frente a la enfermedad y desarrollen el sentido de solidaridad y motivación para afrontar con actitud positiva su enfermedad. INCLUYE: Educación sobre la enfermedad y el tratamiento, terapia ocupacional, soporte psicológico, actividades lúdicas y de esparcimiento y celebración de fechas especiales (Día de la Mujer, Día de la Madre, Día del Padre, Amor y Amistad y Navidad, entre otras). La permanencia del paciente en este grupo es durante el tratamiento o hasta cuando el psicólogo así lo considere. El ingreso al Grupo de Apoyo es voluntario.
Hogar De Paso:
La Liga Contra el Cáncer Cuenta con un Hogar de Paso donde brinda el servicio de Hospedaje y alimentación para los pacientes de bajos recursos económicos que provienen de otros municipios o regiones y no tienen a donde pernoctar. Así mismo, se dispone de máquina lavadora e insumos para que hagan la limpieza de sus prendas personales.
Nuestra Organización – Objetivos Corporativos
- Ser líder en la región Surcolombiana en el manejo integral del cáncer desde la educación, prevención, fomento de la salud, autocuidado, estilos de vida saludable, diagnóstico oportuno y tratamiento.
- Prestar servicios con calidad y calidez humana a un costo razonable.
- Mejorar continuamente el conocimiento y competencias del talento humano, para garantizar la calidad de los servicios y mantener en alto su motivación.
- Garantizar la sostenibilidad de la institución con énfasis en la rentabilidad social.
- Garantizar la seguridad del paciente
- Realizar actividades o campañas educativas y preventivas que faciliten el acceso a las pruebas de tamización en cáncer y así contribuir al diagnóstico oportuno de la enfermedad.
- Mantener un clima organizacional favorable que permita el cumplimiento de los objetivos institucionales.
- Mantener en alto la confianza de los grupos de interés en nuestra institución.
- Crear en los integrantes de la organización la cultura de acatamiento a las normas legales, políticas y principios institucionales para garantizar un desempeño legal, transparente y responsable ante la organización, el Estado, la comunidad y el medio ambiente.
Nuestra Organización – Política De Responsabilidad Social Con La Comunidad
La Liga declara su compromiso social como institución que se rige bajo el respeto a los principios fundamentados en la Constitución Nacional y los Derechos Humanos, así mismo con los principios jurídicos y técnicos que le atañen, entre ellos el respeto por la persona, la buena fe, igualdad, democracia, solidaridad, equidad, la sana competencia, correcta actuación profesional y responsabilidad con sus usuarios, empleados, proveedores y otros grupos de interés. (Mayor información leer Código de Ética y Buen Gobierno).
Nuestra Organización – Contratos y Convenios
- ALLIANZ SEGUROS DE VIDA S.A.
- ARL SURA
- BATALLÓN DE SERVICIOS – BASPC-9″CACICA GAITANA»
- MEDIMÁS EPS-C
- MEDIMÁS EPS-S
- COLMEDICA MEDICINA PREPAGADA
- COLSANITAS
- E.S.E. HOSPITAL MUNICIPAL DE HOBO
- ECOOPSOS EPS-S
- ECOPETROL S.A.
- EPS SANITAS
- FAMAC LTDA
- LIBERTY SEGUROS S.A.
- MAPFRE COLOMBIA VIDA SEGUROS S.A.
- MEDPLUS MEDICINA PREPAGADA
- SEGUROS BOLIVAR
- SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A.
- SURCOLABI IPS
- MEDISANITAS
- POLICÍA NACIONAL
Voluntariado – Historia
La Liga está organizada administrativamente por una Junta Directiva, cuyos miembros son elegidos en la asamblea general del voluntariado, esta Junta administrativa elige un presidente quien se constituye en el representante Legal de la organización.
La primera presidenta de la institución en el periodo 1977-1983 fue la señora Teresa Solano de Borrero, le siguió en el periodo 1983 hasta octubre de 1986 la señora Cecilia Calderón de Abauat (q.e.p.d), mujer emprendedora, de gran calidad humana y un alto espíritu de servicio, quien trabajó incansablemente por la adquisición de la sede. Al fallecer la señora Cecilia Calderón de Abauat, asume la vicepresidenta María Beatriz Mariño de Rivera quien durante los 17 años que estuvo al frente de la institución se caracterizó por su don de gentes, excelente manejo de las relaciones sociales e institucionales, entrega y servicio a la comunidad en general y en especial a los pacientes con cáncer.
Al ausentarse de la ciudad la señora María Beatriz Mariño de Rivera, en julio de 2003 asume la como presidenta la vicepresidenta señora Clara Beltrán de Rojas, miembro fundador de la organización que se personifica por su gran sentido de servicio, capacidad de gestión y organización, con una basta experiencia en el área educativa, siendo una líder nata e incansable, capaz de asumir los retos que se proponga y que los acontecimientos propicien, “es una luchadora perseverante” que siempre está compartiendo su experiencia y conocimientos, fuente permanente de aprendizaje para las personas que tenemos la fortuna de compartir espacios con esta incansable mujer. Su permanencia en este cargo fue de julio del 2003 a diciembre de 2004; hoy es miembro activo del voluntariado y hace parte del comité de educación.
La presidenta actual es la Señora Inés Arévalo de Moncaleano, miembro del voluntariado desde hace dieciséis años, su sentido de servicio la motivó a aceptar este cargo, su diplomacia, buenas relaciones, compromiso y deseos de colaboración le dan la fortaleza para las múltiples acciones que demanda este cargo.
Voluntariado – Funciones
La experiencia de ver el voluntariado, en los pasillos de la Liga, La Unidad de Cancerología, El Hogar de Paso, en el grupo de apoyo, el comité de educación, en la sede del capítulo Pitalito, llama la atención de propios y extraños que se preguntan, ¿por qué realizan los voluntarios un trabajo como este de manera comprometida y desinteresada?
El trabajo del voluntariado, aunque muchos piensen que no, sí existe y se manifiesta a diario en una lucha por dar esperanza, ánimo, fortaleza a quienes se les da a conocer el diagnóstico de que padecen de cáncer, tanto a ellos como a sus familiares. Uno de los propósitos del voluntariado es ayudar a los enfermos de cáncer a superar su enfermedad y en ocasiones a tener una muerte digna y sin traumas. La circunstancia de orientar, entregar cariño y compartir con otros no es tarea fácil, sobre todo cuando no abundan los recursos; es por ello que se necesita personas que sientan cariño y admiración por la realización de obras humanitarias.
Es difícil ver a muchas personas jóvenes, niños sufrir y morir de cáncer, pero como la vida no es fácil, hay que darle esperanza para continuar luchando y seguir viviendo, por eso el voluntariado realiza arduas labores para atender, mimar y hasta acompañarlos, porque en algunos casos son abandonados por su familia y por la sociedad.
El voluntariado de la Liga realiza las siguientes acciones:
Acude tanto a la Unidad como a la Liga, en turnos para dar orientación a los usuarios; apoyar la labor de los funcionarios.
Dirige grupos de apoyo en los que se realiza distintas actividades como terapia ocupacional, apoyo psicológico, terapia física, acuaterapia, recreación, dirigido a los pacientes con cáncer y a sus familias como un soporte emocional para asumir y sobrellevar esta enfermedad con fortaleza. Cuentan estas actividades con la asesoría de la psicóloga de la institución.
Integran un comité que apoya las actividades educativas que programa la institución en el Departamento del Huila, para la promoción de la salud y prevención del cáncer y temas generales sobre la salud.
Realizan visitas hospitalarias y domiciliarias a los pacientes que están en tratamiento de cáncer.
Apoyan las actividades que genera la atención de los pacientes que se alojan en el Hogar de Paso.
Participan en actividades de orden social conducentes al recaudo de fondos y a la promoción de la imagen corporativa de la institución.
Voluntariado – Grupo de Apoyo
El Grupo de Apoyo es un espacio donde se realizan distintas actividades como terapia ocupacional, apoyo psicológico, terapia física, acuaterapia, recreación, dirigido a los pacientes con cáncer y a sus familias como un soporte emocional para asumir y sobrellevar esta enfermedad con fortaleza. Cuentan estas actividades con la asesoría del psicólogo y trabajadora social de la institución.
No se debe cancelar ninguna tarifa o valor para la inscripción a este grupo de apoyo, de igual manera está abierto no sólo a pacientes con cáncer sino aquellos que ya superaron esta etapa en su vida, sus familiares y acompañantes.
Voluntariado – Hogar de Paso
Otra labor social que adelanta la Liga es su “Hogar de Paso”, liderado por la voluntaria Pepita Falla de Rojas, el cual inició labores en julio de 2003, con el objetivo de brindar alojamiento a los pacientes de escasos recursos económicos que proceden de departamento y municipios distantes de Neiva y acuden a la Unidad de Cancerología a recibir tratamiento para el cáncer (quimioterapia, radioterapia. En octubre de 2004 se inauguró la sede propia en el Barrio Calixto Leiva, gracias a la donación de una casa que hizo el doctor Santiago Cardozo.
Es de destacar la labor de la voluntaria JOSEFINA FALLA DE ROJAS cariñosamente llamada “Pepita” fundadora de la Liga contra el Cáncer-Seccional Huila, que desde el año de 1977, ha sido impulsora de todos los proyectos que han hecho de la institución uno de los centros de mayor importancia en el sector salud, del Departamento del Huila, voluntaria dedicada, con gran sensibilidad social, espíritu solidario y compromiso con los más necesitados, ha sido desde la fundación de la Liga un elemento no sólo importante sino fundamental para el desarrollo de la institución.
Los principales programas y proyectos que ha liderado son, entre otros: la construcción de la sede de la Liga, su ampliación, la gestión para la adjudicación de la administración de la Unidad de Cancerología a la Liga y su puesta en marcha; la creación del Capítulo de Pitalito y el logro de su gran aspiración, el Hogar de Paso “Santiago Cardozo”, por lo cual el voluntariado le realizó un merecido reconocimiento el 19 de agosto de 2005.
Otras voluntarias hacen su labor en forma silenciosa y discreta, pero son obreras incondicionales de la causa que aportan con su dedicación y compromiso al objetivo social de la organización.
Hogar de Paso
Liga Contra el Cáncer – Huila
Carrera 20 No. 6B-04 B/. Calixto Leiva
Tel:(57)(1)3486868 atencionalusuario@o
Neiva – Huila -Colombia
Nuestas sedes – Neiva
La LIGA CONTRA EL CÁNCER SECCIONAL HUILA ofrece en esta sede los servicios de salud de baja y mediana complejidad – Ver servicios
SEDE LA TOMA NEIVA
Avenida La Toma No. 1G-59 | |
(8) 875 3318 – 316 878 8481 | |
315 224 5361 | |
citas.medicas@ligacancerhuila.org.co | |
Lunes a viernes de 7:00am a 6:00pm Sábados de 8:00am a 12:00am |
Nuestras redes sociales:

Servicios de salud con responsabilidad y calidad humana
Información de contacto
SEDE LA TOMA NEIVA
608 875 8883 – 316 878 8481 | |
315 224 5361 | |
citas.medicas@ligacancerhuila.org.co |
Aviso de privacidad
La Liga Contra el Cáncer Seccional Huila, informa a todos los titulares de datos personales que se encuentran en sus registros que cuentan con una política de tratamiento de datos personales que garantiza su buen uso. La cual podrás consultar aquí.
comercial@ligacontraelcancerhuila.org.co